Se puede aspirar el césped artificial

Como ocurre con cualquier nueva instalación, a la hora de colocar césped artificial en zonas exteriores de la casa, las oficinas o cualquier otro lugar, surgen dudas sobre el mantenimiento que hay que realizar. Es cierto que una de las ventajas de este tipo de componentes es que reduce los trabajos que hay que hacer para que luzca como el primer día. Con tan solo unas pequeñas tareas cotidianas y cuidados sin importancia, se pueden prevenir todos los problemas que suelen afectar al césped artificial. Pero precisamente es en estos tipos de mantenimientos donde surgen las dudas de los clientes: ¿se puede aspirar el césped artificial? ¿Es conveniente regarlo? ¿Qué hago si se encharca alguna zona cuando llueve?

De todas, la pregunta más habitual es la primera. Y es que mucha gente duda a la hora de limpiar el césped y no sabe si es posible usar una aspiradora o si es mejor apostar por cualquier otro elemento.

Esta es una guía con los principales consejos sobre cómo realizar el mantenimiento del césped artificial. Siguiendo todos y cada uno de estos pasos se puede alargar infinitamente la vida útil de la zona por años.

Qué debes tener en cuenta a la hora de aspirar el césped artificial

En este punto es en el que hay que hablar del aspirado del césped artificial. ¿Se puede hacer? Los expertos recomiendan ser cautos en este caso: sí se puede utilizar una aspiradora, siempre y cuando la instalación no cuente con arena de sílice, algo que cada vez es más habitual.

Si se ha puesto arena de sílice, entonces no se recomienda para nada el uso de la aspiradora, pues se tragaría el sílice y esto acabaría por arruinar la instalación.

¿Cómo aspirar el césped artificial?

En el caso de que se haya comprobado la ausencia de arena de sílice en la superficie y se vaya a proceder al aspirado. Además, para cuidar al máximo las fibras que imitan los brotes de césped hay que extremar las precauciones. Para ello, se realizará el aspirado poniendo el motor del aspirador en la potencia más baja.

Esto hará que el motor solo ‘chupe’ las partículas superficiales, dejando intacta la malla sintética.

Si no se quiere correr con ese riesgo, siempre se puede limpiar el césped artificial siguiendo los métodos más tradicionales:

  1. Riega el césped

Un regado habitual, además de muy recomendado por otros motivos, es esencial para eliminar polvo, barro, etc. Es, por tanto, una opción más que recomendable como método de limpieza del césped artificial.

  1. Cepillado

El cepillado debe ser, al menos, semanal. Con un cepillo adecuado y que no dañe el césped se logran resultados muy buenos. Un consejo. Mojar las cerdas de la escoba permitirá que las hojas secas y otros elementos se peguen a ellas y que el trabajo sea más sencillo.

  1. Sopladora

Una sopladora es también un elemento ideal para trasladar hojas secas, polvo y cualquier otro elemento superficial. Por su método de trabajo, es mucho más recomendable para la limpieza de césped artificial que el aspirador.

Cómo mantener tu césped artificial en perfecto estado

Lo que hay que tener muy en cuenta es que un césped artificial no exige un mantenimiento continuo, pero eso no significa que su propietario se pueda olvidar de él por completo.

Agradable al tacto, de gran resistencia y tan cómodo y versátil como el césped natural, las principales virtudes de esta instalación es que reduce los costes a largo plazo. El césped artificial, cuando está bien instalado, ayuda además a mejorar el drenaje de terrazas o patios.

Pero el tiempo, el uso normal y las condiciones climatológicas acaban por ensuciar la malla. Barro, hojas secas, malas hierbas o cualquier tipo de residuo pueden ocupar la superficie. Es entonces cuando hay que llevar a cabo distintas tareas de mantenimiento para recuperar la mejor cara de tu césped artificial.

Cuidados esenciales sobre el césped artificial

No conviene asustarse: los cuidados esenciales de estas zonas exteriores sintéticas no son especialmente complejos. Con los instrumentos adecuados, en tan solo unos minutos se puede eliminar cualquier residuo o limpiar las zonas embarradas o sucias sin un excesivo esfuerzo.

No importa que existan distintos tipos de césped artificial: todos ellos deben ser tratados del mismo modo:

  1. Cepilla

El cepillado habitual es el mantenimiento esencial del césped artificial. Debe ser la tarea que más veces se repita sobre toda la superficie. ¿El motivo? Con el uso, las fibras que imitan el césped se van quedando aplastadas. De esta manera, el cepillado lo que hace es ‘peinar’ dichas fibras y devolver las fibras de la moqueta sintética a su estado original.

Para ello, la recomendación es usar un cepillo de cerdas duras. Es el tipo de escoba que usan los barrenderos en las calles, y el que mejor funciona para realizar este trabajo en las estructuras de césped artificial.

En superficies muy grandes, o si se trata de una limpieza profesional, se puede utilizar una peinadora: se trata de una máquina especialmente diseñada para barrer y levantar las fibras, que facilita el trabajo y obtiene resultados mejores con menor esfuerzo.

  1. Riega

¿Cómo voy a regar el césped, si es artificial? Esta es una pregunta muy habitual para nuestro equipo de instaladores especializados. Los clientes a veces no tienen muy claro para qué se recomienda utilizar la manguera a menudo sobre las mallas sintéticas.

Los motivos son muy simples: por un lado, el agua es un limpiador excepcional. Elimina polvo, arena, pequeñas partículas atrapadas en las fibras del césped artificial…

Pero, además, el riego de estas superficies es esencial para elevar su vida útil. El agua refresca el césped y le permite combatir mejor la incidencia directa del sol. En invierno, se recomienda regar al menos una vez al mes, en las horas centrales del día. En primavera y verano, esta acción debe realizarse con mayor asiduidad, al menos un par de veces por semana, y en las primeras horas de la jornada.

Regar el césped también tiene una acción refrescante: se suele hacer cuando se va a usar el jardín y se quiere lograr un mayor confort en lo que a temperatura se refiere.

  1. Protege

Que el césped artificial sea más duro y resistente que el natural no quiere decir que se pueda hacer cualquier cosa con él. Por eso, conviene no usar objetos punzantes sobre la superficie o, por ejemplo, no pisar la zona si esta está muy mojada o se han dado heladas: en este caso, se pueden dañar las fibras con mucha facilidad y esto convertirse en un problema que puede desembocar en la necesidad de cambiar la malla.

  1. Controla las malas hierbas

Bajo la malla sintética de césped artificial hay tierra. Y la tierra puede albergar el crecimiento de malas hierbas. Ante la sospecha de que esto pueda ocurrir, se recomienda utilizar herbicidas que eliminen de un plumazo esta posibilidad.

No cuidar este detalle puede hacer que las malas hierbas, buscando una salida, acaben por romper la malla, con las consecuencias negativas que esto lleva asociado.

Tipos de mantenimiento

Una vez que se han visto las principales tareas a llevar a cabo sobre el césped artificial, es muy fácil determinar cuáles de estas acciones forman parte del cuidado básico de la instalación y cuáles se convierten en una necesidad periódica y más espaciada en el tiempo.

Básico

Los cuidados básicos parten del cepillado , el aspirado o el soplado. Otro tipo de cuidados básicos pueden darse cuando el césped presenta algún tipo de mancha derivada del uso. En estos casos, simplemente basta con usar agua y jabón.

Periódico

Los cuidados periódicos serían el regado y el uso de herbicidas. Además, las empresas de instalación recomiendan el uso de productos desinfectantes en ciertos periodos, ya que es una superficie que se va a utilizar sin zapatos, donde los niños pueden corretear, etc.

Para ello, basta con usar detergentes antibacterias de manera periódica.

Otros consejos

¿Quieres elevar la calidad de tu instalación? Ten en cuenta que puedes perfumar el césped artificial, algo que se tiene que hacer con productos específicamente preparados para su uso en este tipo de mallas sintéticas.

También es posible renovar, con el tiempo, la arena de sílice. Aporta mayor naturalidad a las fibras de césped y retiene más humedad, por tanto, es algo a tener muy en cuenta.

Para que el césped artificial aguante durante años como nuevo, por fin, conviene no arrastrar muebles de jardín, no aparcar vehículos sobre el césped y evitar la exposición al fuego, algo que a veces se olvida.

Estos son los principales consejos sobre el mantenimiento del césped artificial. Siguiendo todos estos pasos, tu exterior lucirá en perfectas condiciones y el material sintético se mantendrá en su estado más óptimo, y siempres sabrás si se puede aspirar el césped artificial.

Últimos post

Comparte

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on twitter