Sin duda alguna, las instalaciones con césped sintético siguen siendo una de las mejores elecciones para decorar un jardín, terraza o piscina. Esta iniciativa ofrece muchas ventajas cuando se trata de ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, surgen algunas dudas antes de colocarlo, que conviene resolver. Una de estas, se relaciona con las altas temperaturas en el verano, por esta razón, podemos preguntarnos si quema el césped artificial.
En los últimos años, los fabricantes nos han sorprendido con una tecnología cada vez más resistente, sin pasar por alto su estética realista, ya que casi no se diferencia del césped natural. Además, es una buena elección para una instalación rápida, ahorrar agua, energía y evitar que proliferen insectos o bacterias. Sin embargo, si no se toman las medidas adecuadas de mantenimiento, se podría deteriorar fácilmente o quemar la fibra.
¿Quema el césped artificial?
Hay ciertas zonas geográficas mucho más propensas a los golpes de calor que otras. No obstante, la preocupación por las altas temperaturas empieza a ser más normal, si tenemos en cuenta cómo han sido estos años anteriores. Cuando se instala este tipo de césped, no solo se busca un resultado estético, también nos interesa que la superficie sea funcional.
Por ejemplo, si se pone alrededor de la piscina de casa, nos gusta tumbarnos sobre esta hierba sintética para descansar, tomar el sol o jugar. En los meses veraniegos, cuando el sol está más fuerte, esta superficie podría llegar a quemar. Sin duda alguna, cualquier material que esté expuesto a temperaturas elevadas durante mucho tiempo acumulará calor; esto es algo que podemos apreciar en la arena de la playa o el asfalto en la ciudad.
Sin embargo, depende de la calidad del césped y si está preparado para soportar estas temperaturas. Hay materiales que soportan mucho mejor el sol, además, se realizan diferentes ensayos técnicos para comprobar esta capacidad de resistencia.
En este aspecto, conviene destacar la importancia de la norma UNE-EN 14836 para verificar este comportamiento ante las radiaciones UV. De esta manera, el fabricante diseñará un modelo con un baño de protección contra estos rayos, para evitar que el césped se estropee.
Por lo tanto, hay ciertos materiales mucho más sofisticados que queman menos que otros por estas características. Además, están dotados con una gran resistencia y durabilidad, que les permite conservar todo su color. La compra de un césped artificial de calidad evitará que se cree el tono amarillento tan poco estético.
¿Qué hacer para que el césped artificial no queme?
Hay varias maneras de evitar que el césped artificial queme aunque esté sometido a la exposición solar durante mucho tiempo. Aparte de una buena limpieza y un correcto mantenimiento preventivo para garantizar el mejor confort térmico, a continuación, te ofrecemos algunas ideas de gran utilidad para el césped artificial en el hogar.
- Añadir una capa de arena de sílice en la superficie. En la instalación del césped artificial ya hemos hablado de los beneficios de la arena de sílice. Sin embargo, no siempre lo relacionamos con la temperatura, por este motivo, debes saber que si la repartes uniformemente, tendrás una superficie más fresquita. Basta con un manguerazo de agua para que este material se mantenga húmedo y fresco durante más tiempo.
- Riega ocasionalmente el césped para evitar que queme. En este caso, se trata de regar el césped artificial mas frecuentemente, si fuera necesario. Dependerá del calor que haga, un simple riego tipo lluvia bastaría. Por otra parte, hay que prestar especial atención a la presión del agua, puesto que lo que se busca es humedecer ligeramente la zona.
- Cepíllalo de vez en cuando. Dentro de las tareas preventivas de mantenimiento, se encuentra barrer y cepillar el césped sintético. El objetivo es eliminar la suciedad y comprobar si la superficie está en buenas condiciones. Esto servirá para reponer la arena de sílice si falta o refrescar esta zona.
- Elige un césped de calidad. Tal como hemos indicado anteriormente, hay diferentes tipos de césped que puedes elegir. En función del tipo de superficie, la zona geográfica, las dimensiones, el grosor, el tipo de fibra o el presupuesto, una opción será más adecuada que otra. Sin embargo, hay que comprar un producto de calidad que reúna las características adecuadas para evitar que se estropee por los rayos del sol.
La legislación europea es muy clara y precisa con este tipo de material, porque debe cumplir con la normativa CE en materia de seguridad. Se exige expresamente que este producto sea ignífugo, es decir, que si se producen chispas o llamas, no hay posibilidad de que se produzca un fuego o se propague.
Es conveniente saber que más de una vez hemos estado expuestos a una quemadura debido al efecto lupa. Los materiales pueden generar este efecto si están mucho tiempo al sol, esto puede ser habitual en una mesa o silla de jardín, sobre todo si tienen cristal. El objeto o superficie en cuestión actúa como una lente, por esta razón, puede quemar y, en el peor de los casos, se puede ocasionar un incendio.
Conclusiones
Ya sabes cómo evitar que el césped artificial se caliente en los días más críticos del verano. Seguramente, si pones en marcha estos consejos te vas a beneficiar de una instalación más fresca y confortable. Además, conseguirás un mejor aspecto y garantizarás una mayor vida útil a la superficie.
En líneas resumidas, se podría decir que el césped artificial quema; sin embargo, dependerá de algunos factores como la calidad del material, la exposición al sol y el mantenimiento preventivo. En caso de dudas, ponte en contacto con nosotros. En Mejor Césped Artificial somos profesionales en este sector y te ofrecemos un asesoramiento profesional para dar respuesta a tus necesidades.