Instalación césped sobre tierra

El césped artificial es uno de los materiales que más se está usando ahora en jardines por todas las ventajas que tiene, como son el no necesitar apenas mantenimiento y no tener que regarse más que alguna vez para limpiarlo. Además, evitamos todo el trabajo que da la hierba natural, que requiere de muchas de nuestras horas de ocio para lucir perfecta. Hoy te detallamos cómo es la instalación de césped sobre tierra.

¿Cómo se ponen las bandas de hierba sintética en la tierra?

Lo normal es que no sepamos cómo colocar césped artificial sobre tierra, pero lo cierto es que es un material muy sencillo de trabajar y con el que es muy complicado cometer fallos, pues no es nada delicado.

  1. Se empieza preparando el terreno

Una primera fase, y la más importante, es esa en la que acondicionamos la superficie en donde vamos a asentar las planchas de hierba, pues si lo hacemos bien nos evitará problemas futuros.

Hay que comenzar quitando toda la hierba y una buena manera de asegurarnos que la eliminamos es emplear un herbicida de calidad y no contaminante, para que no quede ninguna.

Después se repasa la tierra y se nivela, se pone una buena capa de grava que aplastaremos con un rodillo de jardín. Entre ambas hay que colocar una lona geotextil para que cuando llueva la arena no se vaya mezclando a la grava.

Instalación césped sobre tierra

  1. Usamos una lona especial para que no salga vegetación

Pese a que se recomienda utilizar un producto para matar las hierbas, estas pueden salir y estropearnos los rollos de césped artificial que coloquemos, por lo que siempre hay que colocar una lona contra la hierba después de dejar lisa la capa de tierra.

Encima de esta tierra bien asentada procederemos a clavar la lona al suelo sin ser tacaños con las fijaciones, en especial en la zona del perímetro y en las uniones.

Tampoco hay que escatimar en lona y conviene cortar trozos más grandes para poder superponerla cada vez que quede una junta. De no hacerlo, las malas hierbas nacerán por ahí.

  1. Llega el momento de poner las tiras

Cuando ya tenemos la malla contra la vegetación bien fijada llega la hora de planificar la instalación de la hierba artificial, desenrollando las tiras y planteándolas, sin pegarlas.

De esta manera veremos por dónde hay que hacer los cortes y nos haremos una idea de cómo van a quedar, además de que nos daremos cuenta de si hay imperfecciones.

Pueden existir desperfectos en los laterales de algunas tiras, que retiraremos cortando con un cúter o con la herramienta que más nos guste.

  1. Pegamos las tiras de césped

Aquí viene uno de los momentos cruciales y es fijar al pavimento los rollos de hierba que hemos cortado a medida en el paso anterior y en donde, en ocasiones, pensamos que es mejor contar con una empresa instaladora de césped artificial.

Se suelen pegar con un adhesivo especial, una cola que lo fija a la cinta de unión o con una especie de pegatinas de gran tamaño. A veces se emplean los dos para mayor seguridad, y si tenemos dudas lo mejor es consultar con el fabricante.

Lo más importante al hacer este trabajo es poner las fibras mirando en la misma dirección. Si no tenemos cuidado pondremos cada uno de los rollos en direcciones contrarias y las juntas se notarán mucho haciendo un efecto muy feo.

Hay que mirar bien con anterioridad a pegar los rollos y volver a revisar momentos antes de afianzarlos con unas grapas especiales que se ponen en el perímetro.

Las grapas se clavan con fuerza y quedan a ras de la tira, por lo que no se notan al caminar. Con ellas se evita que el césped se levante y caernos al suelo al tropezar.

Después de situar estos clavos en su sitio, podemos hacer que las uniones sean más fuertes poniendo pesos en donde solo haya adhesivo o en aquellos lugares que apreciemos que no han quedado todo lo pegados que queríamos.

  1. Hay que dar el acabado final

Si no somos especialistas en cómo colocar césped artificial sobre tierra podemos pensar que una vez pegado y pasado un día hemos terminado el trabajo, pero aún nos queda hacer algo para que se vea mucho mejor.

Ya seco el pegamento hay que cepillar el césped con el fin de que luzca en todo su esplendor, a «contrapelo» lo que permite levantar las fibras, algo que nos vendrá muy bien para poner la arena.

Con los tallos de nuestra hierba levantados hay que esparcir por encima una capa de arena de sílice que podemos comprar en donde nos han vendido el resto de los artículos.

Debemos repartirla por toda la superficie y luego se cepilla para que quede bien uniforme, puesto que esta arena de sílice ayuda a que el césped luzca más bonito, más natural y también mejorará la sensación cuando caminemos sobre él descalzaos, imitando a la hierba sembrada.

Terminamos dándole un ligero riego, sin que el agua chorree para que la arena se asiente y no se forme polvo con el viento ni cuando caminamos.

¿Cómo lo mantenemos en perfecto estado?

La gran ventaja del césped artificial sobre el natural es su mantenimiento. De hecho, solo hay que pasarle una escoba de jardín para retirar la suciedad más gruesa y también podemos emplear un soplador de jardín.

Durante los meses de verano conviene regarlo mas para que esté más fresco y brille más, un agua que le vendrá muy bien pues limpia de forma similar a la de la lluvia y las manchas desaparecerán enseguida dejando la superficie igual que si estuviese recién puesto.

En caso de que no tengamos idea de realizar la Instalación césped sobre tierra con esta guía lo vamos a poder hacer con algo de tiempo y paciencia. De todas maneras, contacta con MCA si prefieres que se encargue un profesional, el cual siempre conseguirá un mejor acabado que nosotros.

Últimos post

Comparte

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on twitter