Humedad césped artificial

La humedad del césped artificial puede ser un problema que lo debilite y termine dañándolo, por lo que es importante conocer cómo realizar un buen drenaje del césped artificial para minimizar el impacto de la humedad y conservarlo en perfectas condiciones prolongando su vida útil en el tiempo.

Apostar por un césped de calidad que utilicen tecnologías avanzadas de drenaje, y realizar una instalación contratando a profesionales con experiencia, te permitirá disfrutar del césped artificial de tu jardín o terraza sin tener que preocuparte por las condiciones meteorológicas y por los efectos negativos que la humedad pueda ocasionar.

¿El césped artificial puede provocar humedades?

El clima al césped artificial le afecta de forma directa, sobre todo en fenómenos como las lluvias o las nevadas. La cantidad de agua que se puede acumular en el césped artificial genera humedades que pueden tener una consecuencia negativa para el mismo.

Afortunadamente, este problema tiene fácil solución, teniendo en cuenta dos aspectos muy importantes:

  • Adquirir un modelo de césped artificial de calidad, que cuente con tecnología de drenaje para poder minimizar la cantidad de agua que acumula, y así no provocar humedades.
  • Realizar una buena instalación del césped para facilitar el drenaje y garantizar su adherencia a la superficie. Profesionales del sector podrán realizar este trabajo y evitar problemas de humedades, incluso cuando se instala césped artificial en zonas donde se utilizarán piscinas o las lluvias y nevadas sean abundantes.

Humedad debajo del césped artificial en una terraza: cómo drenar el agua

Con una buena instalación del césped artificial es muy improbable que se produzcan problemas de agua estancada que lleven a la aparición de humedades (por ejemplo, se forman charcos cuando llueve o cuando se riega el césped).

Para drenar el agua acumulada debajo del césped se pueden utilizar distintas opciones. Una de ellas es la de instalar baldosas especiales de drenaje u otros sistemas similares, de esta manera, el filtrado y drenaje del agua se realizará de manera natural.

Otra opción interesante para facilitar el drenaje del agua y evitar los problemas que ocasiona la humedad del césped artificial es dejar una pequeña pendiente donde se instala el césped artificial. De esta manera, el agua fluirá de forma natural hacia los desagües evitando que se formen charcos y acumulaciones interiores de agua.

¿Se puede poner el césped artificial en una zona con humedad?

Sí, es posible instalar césped artificial en una zona con mucha humedad, pero es importante tener en cuenta una serie de factores importantes, como por ejemplo:

  • Utilizar siempre un césped artificial de calidad que esté fabricado con buenos materiales y que posea propiedades especiales para facilitar el drenaje.
  • Evitar el césped de baja calidad o baratos, pues generan charcos y no cuentan con un buen drenaje.
  • Realizar un buen montaje del césped para garantizar que su drenaje sea perfecto.

¿Qué tener en cuenta al instalar césped en una zona con humedad?

Si quieres instalar césped artificial para crear un espacio atractivo y confortable, pero vives en una zona con mucha humedad o donde las precipitaciones o las nevadas son abundantes, debes tener en cuenta una serie de aspectos cruciales.

Adquirir un césped artificial de calidad

El modelo de césped artificial que se adquiera para la instalación tiene una incidencia directa en su capacidad para drenar y soportar las inclemencias del tiempo. Con un buen césped con sistema de drenaje se evitarán problemas al conseguir que el agua fluya y no se acumule para generar molestias y perjudiciales humedades.

Por ejemplo, existen tipos de césped artificial que incorporan sistemas de doble drenaje (mallas drenantes).

Realizar una instalación profesional

Es importante que la instalación se realice de forma profesional, preparando el terreno de forma adecuada (pendiente, limpieza de la zona, añadir superficie antihumedad…), utilizando el adhesivo y herramientas adecuados, y colocando el césped de manera correcta para facilitar su adhesión a la superficie y el flujo del agua.

Dejar una pendiente

Cuando se instala césped artificial en una zona húmeda o lluviosa es imprescindible dejar una pequeña pendiente para favorecer que el agua fluya hacia zonas donde se encuentren los desagües.

La pendiente es una forma de evitar acumulaciones de agua haciendo que esta corra en dirección descendente.

Humedad césped artificial

Utilizar el pegamento adecuado

El pegamento es un elemento básico a la hora de instalar césped artificial en zonas húmedas. Es necesario utilizar un adhesivo que sea capaz de soportar las condiciones propias de estas zonas húmedas y lluviosas, para evitar que el césped se despegue parcialmente y se creen áreas donde se pueda acumular el agua y generar humedades.

En el mercado existen selladores especiales para césped artificial que pueden utilizarse en condiciones más adversas.

Garantía del césped artificial adquirido

Cuando se apuesta por buenas y prestigiosas marcas de césped artificial se obtienen beneficios como años de garantía. Esto quiere decir que el fabricante garantiza por una serie de años que el césped aguanta en perfecto estado, incluso en condiciones de humedad o en zonas muy lluviosas.

Si se prioriza el aspecto económico a la hora de adquirir el césped artificial, su tiempo de vida útil será mucho menor, sobre todo en áreas con mucha humedad (al final será menos rentable la inversión al tener que sustituir el césped cada pocos años por problemas de humedad y estancamiento de aguas).

Utilizando el mejor césped artificial de calidad y apostando por instaladores profesionales con experiencia, podrás disfrutar de tu terraza, jardín o piscina sin tener que preocuparte de la lluvia, el agua y las humedades.

Los mejores modelos de césped artificial están construidos con materiales resistentes y de calidad, y cuentan con sistemas de drenaje que evitan la acumulación de agua y la creación de charcos. Incluso es posible instalar césped artificial en zonas muy húmedas, preparando bien el terreno, utilizando un adhesivo especial y dejando una pequeña pendiente para favorecer el drenaje natural.

Últimos post

Comparte

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on twitter