¿Es necesario regar el césped artificial?

Si has accedido a este post, seguramente, es porque te interesa saber si es necesario regar el césped artificial. Obviamente, esta es una de las preguntas más habituales cuando se realiza esta instalación. Sin duda alguna, las ventajas que ofrece este tipo de suelo son muchas y también afectan al cuidado, limpieza y mantenimiento.

Entre pasar la manguera, refrescar las zonas habilitadas con tiras sintéticas y regar, hay una gran diferencia. Por lo tanto, vamos a profundizar en este tema para saber cómo se debe efectuar un buen mantenimiento. Obviamente, regarlo no es un problema, sin embargo, no necesita ni la mitad de cuidados que el césped natural y uno de sus principales beneficios es el ahorro del agua.

¿Es necesario regar el césped artificial?

¿Hay que regar el césped artificial?

Uno de los motivos por los que muchas personas valoran colocar césped artificial, no solo tiene que ver con la función decorativa, sino por el gran ahorro que esto supone. No es imprescindible regarlo con frecuencia para conservar un buen aspecto. Con unos cuidados mínimos, lucirá estupendamente y durará bastante tiempo.

Además, esto evitará que se produzcan filtraciones en las zonas subterráneas o que el agua quede encharcada y no corra por los desagües. En este sentido, tampoco quiere decir que no haya que refrescar las superficies o dotarlas de humedad si fuera necesario. Por ejemplo, en verano, cuando las temperaturas son extremas, lo mejor es humedecer el terreno para lograr una sensación mucho más agradable.

Cuándo regar el césped artificial

Tal como hemos dicho, regarlo de vez en cuando, ayudará a mejorar su aspecto, sobre todo, porque hidratará las fibras. Cuando las temperaturas son elevadas, estas superficies se pueden ver afectadas por la radiación solar. Por dicho motivo, hay que adoptar las medidas necesarias para evitar que el césped se deteriore.

Por otra parte, no podemos pasar por alto que las superficies cubiertas con césped sintético están expuestas a la lluvia, al polvo en suspensión, así como a otras suciedades, que necesitan de agua para garantizar la higiene Por este motivo, el riego regular puede ser de gran ayuda para aumentar la vida útil.

Riego automático para césped artificial

Tal como hemos explicado, el mantenimiento y riego de los terrenos con césped artificial es mucho menor. Sin embargo, esto no quiere decir que no se pueda instalar un sistema de riego automático donde se considere conveniente. Eso sí, lo mejor es usar los aspersores en terrenos bien drenados o zonas adecuadas para que cumplan correctamente con su función.

Incluso, hay algunos sistemas de riegos que reúnen las características adecuadas para colocarse debajo de estas instalaciones. Obviamente, la estética cumple un papel muy importante, por dicho motivo, esta opción también está disponible. En caso de dudas, lo mejor es ponerse en manos de profesionales para que hagan una buena instalación.

Cada cuánto tiempo hay que regarlo

Algunos expertos en la materia consideran que sería conveniente regar el césped artificial, por lo menos, una vez al mes. Aunque si las temperaturas son muy elevadas y la temporada muy calurosa, tampoco estaría mal hacerlo dos veces por semana aproximadamente. Sin embargo, esto dependerá de algunos factores, como el tipo de material, la humedad relativa, el calor, las características del producto, entre otras.

Lo que está claro es que no siempre es necesario regar el césped artificial. En ciertas ocasiones, basta con cepillarlo correctamente o usar algún producto que garantice la higiene de la superficie. Esta acción de mantenimiento dependerá del tipo de suciedad, polvo acumulado o si las lluvias han encharcado la zona. En estos casos, con una manguera sería suficiente para limpiar y refrescar el área.

¿Qué pasa si ya tengo colocado un sistema de riego?

En el supuesto de que exista un jardín, terraza o piscina con riego automático, no es necesario quitar esta instalación. Es decir, se puede colocar este sistema sin problema alguno. Únicamente, habrá que activarlo cuando se considere oportuno, bien porque haga mucho calor o porque haya que eliminar suciedad.

Con el césped artificial, se ahorra agua

La humedad del césped artificial es un aspecto a tener en cuenta para conseguir un buen aspecto y alargar su vida útil. Una de las principales razones por las que muchas personas optan por acondicionar los jardines o terrazas con tiras sintéticas es por la gran comodidad que esto supone. Pero, además, porque se evita el desperdicio de agua.

Cada vez son más los usuarios que se preocupan por cuidar el medioambiente y ahorrar agua, no solo, por el coste económico, sino para evitar la escasez de este recurso tan necesario. Nuestro país, a excepción de algunas regiones, es bastante seco, por lo que para mantener una zona ajardinada e hidratada, se necesita de una media de diez litros por día y metro cuadrado.

Para hacer un cálculo correcto de este gasto, habría que valorar ciertas variables, como la zona geográfica, el tipo de tierra y el modelo de césped. Si consideramos que el precio medio del agua puede estar en 1,73 euros/m3 para un jardín de 100 m², el coste sería de unos 50 euros aproximadamente.

Por lo tanto, si se instala una superficie con césped artificial, con una vida útil de unos 15 años aproximadamente, una persona se podría ahorrar una media de 650 euros al año. En total, unos 9750 euros durante los años de duración del mismo. En términos de ahorro, es una opción muy ventajosa.

Para concluir, en caso de dudas, puedes ponerte en contacto con nuestra empresa. En el Mejor Césped Artificial, somos expertos en la instalación de este producto y disponemos de modelos propios para cubrir todas las necesidades de nuestros clientes. Además, si te surgen preguntas sobre el mantenimiento de estas superficies, pueden consultarnos sin ningún compromiso.

Últimos post

Comparte

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on twitter