Drenaje del césped artificial

El drenaje de césped artificial es uno de los factores que debemos tener en cuenta a la hora de instalarlo sobre cualquier superficie. En función de esta capacidad del filtrado se evitará el encharcamiento, en caso de lluvia o riego, por lo tanto, hay que elegir el modelo adecuado para asegurarse de un buen resultado final.

Además, hay que hacer una correcta instalación para evitar la acumulación de agua. Aparte de la calidad del césped, se tendrá que valorar la disposición y pendiente del terreno y usar una malla de drenaje para impedir la aparición de las malas hierbas. Tampoco podemos pasar por alto, que hay ciertas regiones de España que son más propensas a las lluvias que otras.

Drenaje del césped artificial

Drenaje césped artificial: ¿se puede encharcar mi césped?

La instalación de césped sintético nos ofrece un gran número de ventajas, como el ahorro de agua, una menor inversión respecto al césped natural o un mantenimiento más sencillo. Sin embargo, necesita de una serie de cuidados para garantizar el buen drenaje para alargar su vida útil y lucir con una buena imagen. A continuación, vamos a dar respuesta a algunas de las dudas que surgen a diario en una gran mayoría de usuarios.

¿Qué le puede ocurrir a mi césped artificial si no cuenta con un buen sistema de drenaje?

Si la superficie cubierta con este césped no cuenta con un sistema de drenaje, lo más normal es que se produzca el encharcamiento. Esto dará lugar a que no luzca bonito, surjan desniveles, inestabilidad y su calidad se reduzca. Por dicha razón, es de vital importancia que esta superficie esté bien nivelada.

Los fabricantes del sector incluyen agujeros pequeños, con poca distancia entre sí, en las tiras del césped artificial. La idea es que a través de ellos pueda fluir el agua correctamente y evitar que quede estancada. Asimismo, nuestra empresa, especializada en este sector, se podría encargar de hacer el estudio adecuado para que sus expertos hagan la instalación con todas las garantías.

Malla drenaje para césped artificial

Durante la colocación del césped sintético es de vital importancia instalar una malla de drenaje o antihierba. La razón principal es que este tipo de material se ha diseñado específicamente para dejar pasar al agua y evitar que crezcan las malas hierbas, ya que se ocasionarían bultos debajo de la superficie y no permitirían un buen drenaje.

Drenaje del césped artificial sobre tierra

Por otro lado, tenemos que considerar el tipo de suelo antes de proceder a la instalación del césped. En función del tipo y características de la superficie, habrá más o menos probabilidades de que el sistema de drenaje sea efectivo. Incluso, hay terrenos en los que es necesario hacer una instalación de tuberías para que el agua pueda drenar por sí mismo.

Por ejemplo, si el suelo es arenoso, no habría grandes dificultades, sin embargo, esto no sería igual en una superficie arcillosa. Por otra parte, cabe destacar que, en algunos casos, bastará con eliminar parte de la tierra y sustituirla por grava para dotar a la zona de una mayor capacidad de drenaje.

Instalación de un césped artificial según el tipo de superficie

Tal como hemos indicado anteriormente, el tipo de terreno y su disposición influyen en cómo pueda fluir el agua. Si bien es cierto, que el césped artificial se puede colocar sobre cualquier superficie, esto no quiere decir que algunos terrenos no sean más apropiados que otros, así como que su instalación requiera de menos esfuerzo.

Por un lado, tenemos zonas que se caracterizan por su dureza y enorme resistencia, como el cemento o las baldosas, así como otras superficies, con materia orgánica, muy habitual en las instalaciones deportivas, favorables a la retención del agua y con facilidad para el taponamiento en los poros.

Drenaje del césped artificial en superficies duras

Si vamos a colocar el césped artificial sobre las baldosas, el cemento u hormigón, así como sobre cualquier área con características similares, habrá que preocuparse de que haya un mínimo de desnivel para evitar que se formen charcos.

Inicialmente, hay que hacer una buena medición del terreno para, seguidamente, cortar y colocar cada una de las piezas. Durante este trabajo, se utilizarán bandas de unión para fijar el césped este se pega a la superficie en los bordes para evitar que se mueva.

Drenaje del césped artificial en superficies orgánicas

En el supuesto de que la instalación se haga sobre la tierra, lo más importante es compactar esta superficie de forma adecuada. En primer lugar, hay que preparar el terreno, seguidamente, se colocará la malla antihierba para, finalmente, planificar la disposición e instalar cada una de las tiras de césped sintético adecuadamente.

Una de las grandes ventajas de este tipo de instalaciones es la versatilidad del césped artificial. Sin embargo, para garantizar una buena estética y alargar su vida útil es necesario un mantenimiento preventivo con cierta periodicidad. Hay que usar un cepillo para retirar el polvo y acumulación de restos orgánicos, añadir una solución de agua y jabón para eliminar las manchas, regarlo según las necesidades y utilizar productos higienizadores para evitar que aparezcan baterías.

Esperamos haber despejado todas las dudas sobre una correcta instalación de césped artificial para evitar el estancamiento de agua. Si te surgen preguntas sobre este tema, necesitas comprar un césped de calidad o que nuestros profesionales hagan un estudio previo, ponte en contacto con nuestra empresa. Tenemos mucha experiencia en este sector y nuestros expertos ofrecen una atención personalizada para garantizar la mejor solución.

Últimos post

Comparte

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on twitter