Cómo colocar césped artificial con árboles
Realmente la instalación de plantas artificiales, así como poner césped en el jardín o terraza, es un recurso que ofrece muchas ventajas. No obstante, hay que tener en cuenta una serie de pasos y elementos para hacerlo con éxito. Seguro que en más de una ocasión te habrás preguntado cómo colocar césped artificial con árboles. En este post te ofrecemos todos los detalles.
Es conveniente saber que el césped natural no perjudica ni a los árboles ni a las plantas naturales. Por lo tanto, se podrán cuidar de forma natural y con la misma facilidad. Si la instalación se realiza correctamente, las flores seguirán creciendo sin problema alguno.
Uno de los principales motivos para colocar tiras de césped artificial es quitar el natural. Es obvio que esta alternativa necesita menos mantenimiento, riego, fungicidas y esfuerzo. Por dicha razón, si eres una persona que se preocupa por cuidar el medioambiente, debes saber que esta es la mejor opción para ahorrar una gran cantidad de agua por metro cuadrado. Aproximadamente un 70 % de ahorro al final del año.
Consejos para instalar césped artificial alrededor de los árboles
Antes de preparar el terreno para colocar césped artificial, un gran número de personas tienen dudas sobre si esta opción dañaría las raíces de los árboles o las plantas cercanas. Cabe destacar que esta alternativa beneficia y protege la vegetación, en contra de lo que podamos pensar.
No obstante, el césped artificial podría dañar las raíces si no se colocará adecuadamente o fuera de mala calidad. Mientras que si optamos por un modelo poroso, lo más normal es que permita el acceso del agua y el oxígeno, por lo que no causaría ningún tipo de perjuicio. Por el contrario, si el césped no es bueno, es imposible que las raíces puedan sobrevivir y afectaría a la salud del árbol.
Preparación del suelo
En primer lugar, hay que preparar el terreno antes de colocar las tiras; para ello se deberá limpiar el área en profundidad. Hay que retirar todo aquello que pueda molestar como las hojas secas, las raíces o las piedras hasta allanar la superficie para asentarse perfectamente.
Delimitar los sitios y tomar las medidas
Seguidamente hay que marcar los lugares en los que se va a instalar este césped. Debemos recordar que se va a colocar alrededor de ellos, y por lo tanto hay que realizar esta tarea con mucha precisión. Lo mejor es tomarse el tiempo necesario para tomar las medidas correctas y comprar el material suficiente para trabajar con total comodidad.
Instalar una malla antihierbas
Una vez que se ha nivelado el terreno correctamente y eliminar cualquier obstáculo indeseado, hay que extender una malla antihierbas y solapar cada tira. Hay que hacerlo alrededor de todo el perímetro haciendo una pequeña zanja. Posteriormente, se fijará la malla con grapas en forma de U o con clavos. Su objetivo principal es que no crezcan las malas hierbas y ayude a drenar el césped.
Dependiendo de la cantidad de raíces se utilizará un modelo de malla u otro. Lo más recomendable es usar la de 140 gramos/m2 para acabar con las plantas invasoras. Pero si las necesidades son menores, se puede optar por una malla de 100 gramos/m2 o algún gramaje intermedio si la vegetación no es tan abundante.
Instalar el césped artificial
Por último, hay que instalar las tiras de césped artificial en toda la superficie, aprovechando al máximo cada metro cuadrado y cada uno de los rollos. Si nunca antes has realizado esta acción, lo mejor es hacerlo sin prisas o dejarlo en manos de profesionales.
Como bien sabemos hay diferentes tipos de superficies, y algunas son mucho más complejas que otras, por este motivo, antes de empezar la tarea, si no estás seguro, lo mejor es dejarte asesorar en la compra de los productos, así como en la instalación.
Decoración de las plantas
Cuando se ha terminado por completo esta colocación de césped llega uno de los momentos más entretenidos: la decoración del jardín. Se pueden mantener las plantas que ya existían, en un principio, o bien plantar otras nuevas en el mismo lugar. Aunque, en el caso de los árboles es más complejo retirarlos.
Por lo tanto, habrá que colocar las tiras alrededor de los árboles o las plantas haciendo los cortes pertinentes para que quede perfecta esta instalación. Asimismo, hay que cerciorarse de que las plantas toman oxígeno, si son naturales. Cabe señalar que antes de comenzar el proceso de colocación del césped artificial, se habrán dejado los huecos para plantar la vegetación natural.
En definitiva, combinar el césped artificial en un jardín donde haya plantas, vegetación y árboles es ideal porque requiere mucho menor mantenimiento. Además, son totalmente compatibles y aportan mayor belleza. El resultado final será un espacio mucho más natural y fresco.
No obstante, si te surge cualquier duda al respecto, contacta con nosotros. Somos profesionales en este sector y te asesoramos adecuadamente para dar respuesta a tus dudas y cubrir todas tus necesidades. Nuestra empresa, Mejor Césped Artificial, cuenta con un equipo altamente cualificado y un amplio catálogo en productos con la mejor relación calidad precio, sin intermediarios en el mercado.