Cada vez es más frecuente la instalación de césped sintético por el número de beneficios que ofrece. Sin embargo, surgen bastantes preguntas cómo cuál es el modelo más adecuado para una determinada superficie o cómo cepillar el césped artificial, una tarea fundamental dentro de las labores de mantenimiento.
Sin lugar a duda, el cepillado requiere poco esfuerzo y ofrece muchas ventajas, porque garantiza una mayor vida útil y un entorno más limpio y mucho más agradable. Si cepillamos y peinamos el césped de forma adecuada, recuperará su aspecto original en poco tiempo y se mantendrá más firme.
Consejos para cepillar el césped artificial
Uno de los mayores beneficios de la colocación de césped artificial es su mantenimiento sencillo. No obstante, para evitar que se estropee y ofrezca más garantías con el paso del tiempo, lo más recomendable es elegir un modelo con un material de calidad.
Sabemos que elegir el mejor césped puede ser una tarea un poco complicada, sin embargo, si queremos mayor durabilidad, también hay que pensar en este detalle. Normalmente, en climas cálidos el césped natural que más se usa es el césped conocido como bermuda o grama, porque es mucho más resistente a suelos con salinidad y temperatura elevada.
Dicho esto, vamos a ofrecerte algunos consejos para el mantenimiento del césped artificial y evitar que se estropee y dure mucho más tiempo. Hay una serie de factores como la climatología, los excrementos de las mascotas, las pisadas, o el mismo peso del mobiliario, que deterioran las fibras y afectan a su posición original.
Materiales que se deben utilizar
En primer lugar, debes tener al alcance todos los materiales, utensilios o herramientas que te ayuden en las tareas de limpieza y mantenimiento. El objetivo no solo es eliminar la suciedad, sino también, peinar el césped para que las fibras vuelvan a su posición inicial.
Si bien es cierto, que la mayoría de los modelos están fabricados con la última tecnología para una recuperación inmediata tras la pisada, hay que realizar un cepillado correcto para lograr un resultado óptimo.
- Un cepillo de cerdas duras.
- Rastrillo de plástico
- Una manguera.
- Detergente o jabón neutro.
- Bolsa de basura.
Un aspecto importante es el cepillo que se vaya a utilizar. Hay un gran número de modelos en barredoras-peinadoras que disponen de un mango retráctil y cerdas duras. Incluso, contar con un cepillo de mano y una pala para recoger los residuos sería el complemento ideal.
Cabe indicar, que también existen rastrillos que se han diseñado especialmente para el césped sintético. Estos sirven para cepillar la hierba en diferentes direcciones y eliminar las huellas que dejan las pisadas.
Cepillado del césped artificial paso a paso
Hay varias formas para peinar el césped artificial, y aunque, todas son efectivas, lo mejor es que pruebes la que más te guste o más cómoda te resulte en función de sus características.
- La primera opción es hacer el cepillado a contrapelo.
- En cuanto al riego se refiere, aunque no es necesario, si se hace una o dos veces a la semana, sirve para eliminar el polvo o la suciedad.
- Por otro lado, hay que aplicar la fuerza o intensidad adecuada en todas las partes. ¿Por qué es tan importante este aspecto? Porque podrían crearse zonas irregulares.
- En algunas cosas, añadir arena de sílice antes de cepillar el césped puede ser de gran ayuda, porque fija mejor la instalación, retiene la humedad y ayuda a mantener las figuras más erguidas y en posición vertical durante más tiempo.
A continuación, te proponemos que sigas estos pasos para el mantenimiento del césped artificial en óptimas condiciones.
- El peinado debe hacerse de forma continua para que las hierbas se mantengan firmes y en dirección contraria a las fibras. Esta acción también se convierte en una tarea preventiva que logra que la hierba sintética se mantenga firme.
- Si lo consideras conveniente puedes completar el cepillado con agua, una acción que ayudará a eliminar la suciedad con mayor facilidad.
- Hay que aprovechar las tareas de cepillado para eliminar las hojas secas u otros residuos que se van depositando y ofrecen una mala imagen. Lo mejor es recogerlas con una pala y depositarlas en una bolsa de basura.
También, nos gustaría señalar que el uso del agua es muy conveniente para retirar el polvo, la suciedad, las manchas o los restos de excrementos de mascotas que son más difíciles de eliminar.
Por mucho que hagamos un buen barrido, no siempre es posible. Incluso, frotar con un paño que contenga una mezcla de agua y amoniaco y aclarar con abundante agua puede ser la mejor solución en estos casos. Hay personas que también usan el limpiador enzimático, porque es de gran ayuda para conseguir un olor a frescor y desinfectar al mismo tiempo.
En definitiva, si barremos y peinamos correctamente la superficie con un buen cepillo de fibras duras o una barredora especial, la instalación nos puede durar más de 15 años. Este es el tiempo aproximado de vida útil de este tipo de material.
Solamente, hay que preocuparse de realizar unas tareas de mantenimiento adecuadas de forma continua para eliminar las huellas de las pisadas y ciertos residuos que afectan a la imagen y estética de esta superficie.
En definitiva, estos son algunos consejos que puedes aplicar para conseguir que tu instalación esté como el primer día. No obstante, si tienes cualquier duda, contacta con nosotros. Nuestra empresa es líder en la venta y distribución de césped artificial y te ofrece el mejor asesoramiento en esta materia.
¿Qué os han parecido nuestros consejos de cómo cepillar el césped artificial?