Si tenemos mascotas en casa, lo más normal es que nos planteemos si el césped artificial y los perros son compatibles. La respuesta es afirmativa, incluso, se puede convertir en uno de los lugares preferidos para su juego. Sin embargo, hay muchos aspectos que debemos considerar al hacer esta elección, sobre todo, la resistencia, seguridad e higiene. Lo que cuenta es la salud y el bienestar del animal.
El césped sintético queda perfecto en el jardín, la terraza, la zona de la barbacoa y la piscina. En cualquiera de estos casos, siempre se puede escoger el que reúna las características apropiadas para nuestro perro. Además, si por algo se caracteriza es por ser bastante resistente, por lo que el animal podrá tumbarse o jugar sin ningún tipo de problema.
¿Qué césped artificial es mejor para perros?
Una vez despejada la duda sobre las garantías que ofrece este tipo de césped, también es conveniente valorar cuál es la mejor opción de compra. En este sentido, lo más recomendable es elegir un modelo que sea resistente a la humedad, porque así se evitará la aparición de insectos o bacterias tan molestos para la mascota.
Por otro lado, las fibras deben ser resistentes y lo suficientemente suaves y mullidas como para que no produzcan irritaciones en el perro. Merece la pena invertir un poco más en calidad, porque si no fuera así, se podrían producir molestias y quemaduras en su piel.
En primer lugar, lo mejor es solicitar un asesoramiento profesional antes de comprar cualquier modelo. Lo más normal es que nos ofrezcan un césped para mascotas que sea antibacteriano, resistente y duradero. Este tipo de material pasa controles y ensayos por el fabricante para garantizar la seguridad. Necesitamos un tipo de césped que resista bien el desgaste, los juegos y que el perro lo muerda o arañe.
Aspectos básicos a tener en cuenta
Hay una serie de factores que son esenciales a la hora de comprar un buen producto sintético para perros. Obviamente, un modelo adecuado podrá prevenir un gran número de enfermedades en el animal, así como las pulgas en el césped artificial. Los jardines naturales son más propensos a la aparición de insectos o microorganismos..
Este césped debe reunir una serie de características y cumplir unos requisitos para garantizar el mayor grado de confort para que el animal campe a sus anchas. En este listado se enumeran cuáles son para elegir un modelo que se ajuste a estas necesidades.
- Suavidad. Un perro se siente cómodo y a gusto en una superficie suave y cómoda.
- Conductividad térmica. Por otro lado, es necesario que la conductividad térmica sea baja para evitar la acumulación de calor.
- Antiestático. Asimismo, es fundamental que sea antiestático para garantizar la protección y evitar los daños de las descargas electrostáticas.
- Antibacteriano. Igualmente, debe contar con un componente que sea antibacteriano, con la finalidad de ahuyentar los insectos y mosquitos.
- Aspecto natural. Debe garantizar la recuperación de la pisada para volver a ofrecer su aspecto natural.
- Resistencia. Tiene que ser resistente al desgaste porque los perros van a correr libremente y no tendrán en cuenta si se puede estropear.
- Salubridad. Este material debe garantizar la salud del perro y no producir irritaciones en la piel.
- Fácil mantenimiento. Es fundamental que se pueda limpiar con facilidad porque una de las mayores preocupaciones de los dueños es cómo retirar los excrementos.
Tipos de césped artificial para perros
El césped artificial para mascotas se caracteriza por su evolución con el paso del tiempo. Atrás quedan las asperezas para ofrecer una tecnología más adecuada para los perros. No obstante, en función del tipo de raza y el uso que se le vaya a dar, se puede elegir una opción u otra. A continuación, se enumeran algunas posibilidades.
- Césped artificial de fibra corta. En este caso, se trata de una buena elección para un uso intensivo y si el animal va a transitar mucho por esta superficie.
- Césped artificial de fibra media. Esta alternativa se recomienda, principalmente, cuando la mascota haga un uso moderado. Es decir, que los juegos sean puntuales o corra de vez en cuando, sobre estas fibras sintéticas.
- Césped artificial de fibra alta. Esta es otra posibilidad cuando se busca una función decorativa. Aunque, si se tienen mascotas en el hogar, es mejor escoger las dos fibras anteriores, hay personas que no descartan esta compra.
En líneas generales, hay modelos con alturas que están entre los 25, 30 y 35 mm, y que destacan por su recuperación rápida tras la pisada, algo que nos interesa especialmente si tenemos mascotas. Son productos suaves con una tecnología que favorece el drenaje y garantizan la naturalidad.
Cuidados del césped artificial con perros
Para concluir, hay que destacar la importancia de una buena limpieza y mantenimiento del césped cuando tenemos perros en el hogar. Realmente, estas tareas no son complicadas, ya que, para retirar la orina o las heces del animal, bastaría con un cepillo y recogedor, así como un buen manguerazo de agua y jabón neutro.
En otros casos, también es posible utilizar desinfectantes con componentes antibacterianos para evitar el olor a pis. Esto favorecerá un olor agradable a césped recién cortado. Además, se deben evitar los productos como la lejía o amoníaco, porque dañarían la superficie y podrían ocasionar molestias en el animal.
Esperamos haber respondido a la pregunta si el césped artificial y los perros pueden convivir. En caso de dudas, lo más conveniente es solicitarnos información o ponerse en contacto con nuestra empresa. Contamos con un grupo de profesionales que te ofrecerán el mejor asesoramiento para elegir el producto correcto.