Hay muchas razones para instalar césped sintético en nuestro hogar y beneficiarnos de sus ventajas. Aparte de ser una solución decorativa muy real, vamos a ahorrar bastante dinero en mantenimiento con respecto a la opción de césped natural. Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de factores para realizar una instalación con éxito. Por ejemplo, hay que prestar especial atención al césped artificial y la electricidad estática para evitar su acumulación.
Hoy en día, disponemos de tecnologías avanzadas que posibilitan eliminar la electricidad estática para mayor comodidad de los usuarios. Hay ciertas zonas geografícas con una serie de condiciones climáticas extremas que afectan a este material y a su carga estática. Por este motivo, vamos a explicarte qué puedes hacer para que esto no ocurra.
¿Por qué se genera electricidad estática en nuestro césped artificial?
Los materiales con el que está hecho el césped artificial pueden acumular carga eléctrica, no obstante, hay factores externos, que también influyen. Cuando hay cerca un material conductor, se produce una liberación y esto ocasiona una sensación molesta, que se traduce en un calambre o chispazo.
Este tipo de superficies suelen apreciarse por su conductividad nula. De hecho, las probabilidades de que el césped de calambre es de 1 entre 500 casos, sin embargo, hay ciertos factores que pueden provocar este suceso. En este listado, enumeramos cuáles son los más habituales:
- Si el ambiente externo presenta una carga eléctrica muy elevada por la presión o humedad. Incluso, en días con tormenta eléctrica es más frecuente que se produzcan las chispas.
- También suele ser normal incorporar elementos metálicos alrededor del jardín con una función conductora, como vallas o cerramientos. Estos pueden afectar.
- Por último, las figuras metálicas o decorativas en contacto con este césped podrían generar también descargas.
En líneas resumidas, la electricidad estática es la acumulación de carga en las instalaciones de este césped sintético. Aunque, como hemos dicho, la conductividad es casi nula, estos condicionantes podrían producir alguna molestia. Sin embargo, un buen material, una correcta instalación y un mantenimiento adecuado pueden evitar este tipo de problemas.
¿Puede ser peligroso el calambre o chispazo que da?
Una de las preguntas más habituales es si hay un peligro considerable cuando se producen estos calambres o chispazos. La respuesta es negativa, puesto que la probabilidad de que ocurra es muy baja y la intensidad de los calambres sería mínima.
Lo más normal, es que la mayoría de las personas hayamos sufrido alguna molestia leve o pequeño escalofrío alguna vez por estas descargas. Sobre todo, cuando hemos utilizado unas escaleras eléctricas y apoyamos las manos en la barandilla: en este caso ocurriría igual. Por lo tanto, si un adulto, niño o mascota recibe una descarga por electricidad estática del césped artificial, el riesgo es mínimo.
Cómo evitar la electricidad estática en césped artificial
En el caso de colocar el césped artificial en una piscina o sustituirlo por un jardín natural, a las personas les gusta tumbarse y jugar sobre estas superficies. Esto es mucho más frecuente cuando hay niños en el hogar o mascotas, que campan a sus anchas por estas instalaciones. Por lo tanto, hay que evitar riesgos, aunque sean mínimos, para que este entorno sea seguro y agradable.
Es mucho más frecuente que la carga estática sea mayor en un césped artificial recién instalado. Con el paso del tiempo, lo más normal es que el efecto vaya disminuyendo. No obstante, vamos a ofrecerte algunos consejos para evitar esta molestia y conseguir disfrutar al máximo de la zona donde lo coloques. En esta pequeña guía, te decimos qué pasos seguir para obtener buenos resultados en el menor tiempo posible.
Elige un césped artificial de calidad
Hay muchos modelos de césped artificial en función de nuestras necesidades. Asimismo, existen propuestas para todo tipo de bolsillo y presupuesto. Lo más recomendable es solicitar información o asesoramiento sobre los materiales y sus características. De esta manera, podemos evitar muchos problemas de cara al futuro.
Usa arena de sílice
Esto no es ninguna novedad, puesto que este material es ideal para garantizar un buen mantenimiento y el correcto drenaje. Además, una de sus ventajas es que es ideal para acabar con la electricidad estática, ya que cuenta con un alto porcentaje de cuarzo. Este elemento mineral tiene unas excelentes propiedades y múltiples aplicaciones por su versatilidad.
Riegue el césped artificial
Otra alternativa muy eficaz es regar o mojar esta superficie para reducir la electricidad estática. En algunos casos, una solución de agua con un poco de detergente para lavar la ropa sería más que suficiente para humedecer el césped. Esta opción es muy acertada cuando el clima es muy seco o en los meses de verano. Sin duda alguna, mantener esta zona húmeda es una de las soluciones más prácticas.
Productos antiestáticos
Actualmente, existen diversos productos en el mercado con unas propiedades fantásticas para eliminar la carga estática. Se trata de limpiadores enzimáticos que sirven para higienizar y limpiar estas superficies. Además, otra de sus ventajas es que dejan un agradable olor a césped recién contratado.
En cualquier caso, el usuario nunca debe olvidarse del mantenimiento de estas superficies. Si bien es cierto, que este tipo de césped es mucho más sufrido que el natural, hay que evitar estos problemas: basta con adoptar algunas medidas sencillas para mejorar las condiciones de la instalación.
En resumen, si tienes más dudas sobre el césped artificial y la electricidad estática, no dudes en ponerte en contacto con nuestra empresa. En Mejor Césped Artificial somos todo un referente en este sector y vamos a ofrecerte la atención personalizada que necesitas.